Inicio > María Salomé
Fórmula evolucionada sin sal ni parabenos
Amamos cuidarte a ti y a nuestro planeta, por eso todos nuestros productos están libres de parabenos, DEA (Dietanolamina) y sal. ¡Conócelos y disfruta los beneficios de María Salomé!
Inicio > María Salomé
Amamos cuidarte a ti y a nuestro planeta, por eso todos nuestros productos están libres de parabenos, DEA (Dietanolamina) y sal. ¡Conócelos y disfruta los beneficios de María Salomé!
De acuerdo con lo establecido en la normatividad colombiana sobre la protección de datos personales, la presente política tiene como finalidad establecer los lineamientos que LABORATORIO MARIA SALOME S.A.S tendrá en materia de protección de datos personales, los procedimientos, controles que se debe de seguir para el correcto manejo, tratamiento y protección de la información. Su consecución es de absoluto cumplimiento y de vital importancia para acatar la normatividad vigente.
Adoptar La POLÍTICA DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES, la cual será informada a todos los titulares de los datos recolectados o que en el futuro se obtengan en el ejercicio de las actividades de LABORATORIO MARIA SALOME S.A.S.
La Política de Tratamiento y Protección de Datos Personales se aplicará a todas las Bases de Datos y/o Archivos que contengan datos personales y que sean objeto de tratamiento por LABORATORIO MARIA SALOMÉ S.A.S., considerada como responsable y/o encargada del tratamiento de los datos personales. La presente política se aplica siempre y cuando LABORATORIO MARIA SALOMÉ S.A.S, proceda con el tratamiento de datos personales, lo que incluye, entre otros, los actos de recolección, almacenamiento, uso, circulación, supresión, transmisión, y/o transferencia, no tiene aplicación en los siguientes casos que la ley establece:
Las normas que se tienen en cuenta para la elaboración de la presente política son las siguientes:
a. Datos Personales: Es la información que puede usarse para la identificación, localización o contacto con una persona determinada y natural. Los datos personales pueden estar conformados por números de identificación, huellas dactilares y demás, datos que puedan llevar a la identificación de alguien. Es importante anotar que algunos de estos datos son públicos, bien sea porque hacen parte de la información pública de cada natural, o por decisión propia de la persona.
b. Algunos datos personales se les deben dar la categoría de especial, pues la información que contienen puede ser negativa si se hace su publicación.
c. Base de datos: Conjunto, compilación, recopilación, de datos de una o varias personas relacionadas por materia o un mismo contexto.
d. Titular: Es la persona cuyos datos personales han sido analizados, solicitados o recopilados. El titular de los datos es quien de forma legal por directriz de la constitución tiene el derecho de modificar, actualizar y conocer en que consta la información referente.
e. Tratamiento de datos: Es todo tipo de proceso, operación, o actuación que se ejecuta sobre los datos suministrados, este tratamiento no tiene ningún tipo de manejo especial refiriéndose a los métodos mediante los cuales se adquieran los datos. (RELACIONADO CON RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO: persona natural o jurídica encargada de ejecutar las operaciones que recaen sobre los datos).
f. Aviso de privacidad: Consta de un aviso verbal o escrito que debe realizar el responsable del tratamiento de los datos al titular de los mismos, donde informe las políticas y modos de uso de los datos relacionados en el caso, los derechos que tiene frente a este tratamiento. (RELACIONADO CON LA AUTORIZACION: manifestación y consentimiento que realiza el titular de los datos frente a las políticas de tratamiento).
g. Dato público: Se considera dato público todo aquel que no sea privado o sensible, indica el Decreto 1377 de 2013 que será cualquier dato que se encuentre en un documento público, gacetas y boletines oficiales y sentencias judiciales debidamente ejecutoriadas que no estén sometidas a reserva.
h. Datos sensibles: Están conformados por todo tipo de dato al cual se le deba implementar un uso especial, pues la información contenida puede afectar la intimidad de titular...” cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales como que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones Religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de Derechos…”
i. Transferencia: Nos encontramos frente a transferencia de datos, cuando quien está encargado del tratamiento de los mismos y se encuentra en Colombia envía datos a un receptor que se encuentra fuera o dentro del país y este también es responsable del tratamiento de los mismos.
j. Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del Titular para llevar a cabo el Tratamiento de datos personales.
k. Causahabiente: persona que ha sucedido a otra por causa del fallecimiento de ésta (heredero).
l. Datos opcionales: son aquellos datos que LABORATORIO MARIA SALOMÉ S.A.S. requiere para ofrecer servicios.
m. Dato personal semiprivado: significa el dato que no tiene naturaleza íntima, reservada, ni pública y cuyo conocimiento o divulgación puede interesar no sólo a su Titular sino a cierto sector o grupo de personas, o a la sociedad en general. Por ejemplo: el dato referente al cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones financieras o los datos relativos a las relaciones con las entidades de la seguridad social
n. Encargado del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el tratamiento de datos personales por cuenta del Responsable del Tratamiento. En los eventos en que el Responsable no ejerza como Encargado de la base de datos, se identificará expresamente quién será el Encargado.
o. Habeas data: derecho de cualquier persona a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en el banco de datos y en archivos de entidades públicas y privadas.
p. Reclamo: significa la solicitud del Titular del dato o las personas autorizadas por éste o por la ley para corregir, actualizar o suprimir sus Datos Personales o cuando adviertan que existe un presunto incumplimiento del régimen de protección de datos, según el artículo Art. 15 de la Ley 1581 de 2012.
q. Responsable del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la base de datos y/o el tratamiento de los datos.
r. Transmisión: Tratamiento de datos personales que implica la comunicación de los mismos dentro o fuera del territorio de la República de Colombia cuando tenga por objeto la realización de un tratamiento por el Encargado por cuenta del Responsable.
Laboratorio María Salomé S.A.S
NIT. 811.012.875-1
Domicilio: Calle 14 Sur 51C-17 - Medellín.
Conmutador: 322 20 06
Sitio web: www.mariasalome.com
La ley 1581 de 2012 en su artículo 8 determina los siguientes Derechos de los Titulares de los datos.
a. Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales frente a los responsables del Tratamiento o Encargados del Tratamiento. Este derecho se podrá ejercer, entre otros frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo Tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado;
b. Solicitar prueba de la autorización otorgada al responsable del Tratamiento salvo cuando expresamente se exceptúe como requisito para el Tratamiento, de conformidad con lo previsto en el artículo 10 de la presente ley;
c. Ser informado por el responsable del Tratamiento o el Encargado del Tratamiento, previa solicitud, respecto del uso que les ha dado a sus datos personales;
d. Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en la presente ley y las demás normas que la modifiquen, adicionen o complementen;
e. Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el Tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales. La revocatoria y/o supresión procederá cuando la Superintendencia de Industria y Comercio haya determinado que en el Tratamiento el Responsable o Encargado han incurrido en conductas contrarias a esta ley y a la Constitución;
f. Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de Tratamiento.
g. Los demás señalados por el artículo 8 de la Ley 1581 de 2012 y el decreto 1377 de 2013.
h. El Titular, quien deberá acreditar su identidad en forma suficiente por los distintos medios que le ponga a disposición el responsable.
i. Por sus causahabientes, quienes deberán acreditar tal calidad.
j. Por el representante y/o apoderado del Titular, previa acreditación de la representación o apoderamiento.
k. Por estipulación a favor de otro o para otro.
a. Garantizar al Titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de hábeas data.
b. Solicitar y conservar, en las condiciones previstas en la presente ley, copia de la respectiva autorización otorgada por el Titular.
c. Informar debidamente al Titular sobre la finalidad de la recolección y los derechos que le asisten por virtud de la autorización otorgada.
d. Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento;
e. Garantizar que la información que se suministre al Encargado del Tratamiento sea veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible;
f. Actualizar la información, comunicando de forma oportuna al Encargado del Tratamiento, todas las novedades respecto de los datos que previamente le haya suministrado y adoptar las demás medidas necesarias para que la información suministrada a este se mantenga actualizada;
g. Rectificar la información cuando sea incorrecta y comunicar lo pertinente al Encargado del Tratamiento;
i. Exigir al Encargado del Tratamiento en todo momento, el respeto a las condiciones de seguridad y privacidad de la información del Titular;
j. Tramitar las consultas y reclamos formulados en los términos señalados en la presente ley;
k. Adoptar un manual interno de políticas y procedimientos para garantizar el adecuado cumplimiento de la presente ley y en especial, para la atención de consultas y reclamos;
l. Informar al Encargado del Tratamiento cuando determinada información se encuentra en discusión por parte del Titular, una vez se haya presentado la reclamación y no haya finalizado el trámite respectivo;
m. Informar a solicitud del Titular sobre el uso dado a sus datos;
n. Informar a la autoridad de protección de datos cuando se presenten violaciones a los códigos de seguridad y existan riesgos en la administración de la información de los Titulares.
El tratamiento que realizará LABORATORIO MARIA SALOMÉ S.A.S. será el de recolectar, almacenar, procesar, usar y transmitir o transferir (según corresponda) los datos personales, atendiendo de forma estricta los deberes de seguridad y confidencialidad ordenados por la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013 y en virtud de su condición de sociedad, con las siguientes finalidades para el cumplimiento del objeto social.
a. Registrar la información de datos personales en las bases de datos de LABORATORIO MARIA SALOMÉ S.A.S., con la finalidad de desarrollar su objeto social establecido en los estatutos.
b. Facilitar la implementación de programas en cumplimiento de mandatos legales, cumplir las normas aplicables a proveedores y contratistas, incluyendo, pero sin limitarse a las tributarias y comerciales, y cumplir con sus compromisos contractuales contraídos.
c. Cumplir con la normatividad vigente en Colombia para las sociedades, incluyendo, pero sin limitarse a cualquier requerimiento de las entidades de control o las autoridades locales.
d. Enviar la información a entidades gubernamentales o judiciales por solicitud expresa de las mismas.
e. Soportar procesos de auditoría externa e interna.
f. Cumplir lo dispuesto por el ordenamiento jurídico colombiano en materia laboral y de seguridad social, entre otras, aplicables a ex empleados, empleados actuales y candidatos a futuro empleo.
g. Realizar encuestas relacionadas con los servicios o bienes de LABORATORIO MARIA SALOMÉ S.A.S.
h. En el tratamiento de datos personales se asegurará el respeto a los derechos prevalentes de los menores; que responda y respete el interés superior de los niños, niñas y adolescentes y que se asegure el respeto de sus derechos fundamentales. Queda proscrito el tratamiento de datos personales de menores, salvo aquellos datos que sean de naturaleza pública.
i. Efectuar las gestiones pertinentes para el desarrollo del objeto social de la entidad en lo que tiene que ver con el cumplimiento del objeto del contrato celebrado con el Titular de la información.
j. Realizar invitaciones a eventos y ofrecer productos y servicios.
k. Suministrar información de contacto a nuestras redes de distribución, telemarketing, telemercadeo, mercadotecnia para la investigación de mercados y cualquier tercero con el cual LABORATORIO MARIA SALOMÉ S.A.S. tenga un vínculo contractual para el desarrollo de actividades de ese tipo para la ejecución de las mismas..
l. Gestionar trámites (solicitudes, quejas, reclamos)
m. Contactar al titular al titular a través de medios electrónicos para realizar encuestas, estudios y/o confirmación de datos personales.
n. Contactar al titular al titular a través de medios electrónicos, mensajes de texto o chat para el envío de noticias relacionadas con campañas de fidelización, lealtad comercial o mejora de los servicios prestados o productos ofrecidos por parte de LABORATORIO MARIA SALOMÉ S.A.S.
ñ. Contactar al titular a través de correo electrónico para el envío de extractos, estados de cuenta o facturas en consideración a las obligaciones contraídas entre el titular y LABORATORIO MARIA SALOMÉ S.A.S.
o. Ofrecer programas de bienestar comercial y planificar actividades para el titular y sus beneficiarios.
p. Transmitir los datos personales fuera del país a terceros con los LABORATORIO MARIA SALOMÉ S.A.S. haya suscrito un contrato de procesamiento de datos y sea necesario entregársela para el cumplimiento del objeto contractual, siempre y cuando se respete los derechos constitucionales conferidos a los titulares de la información.
q. Suministrar información a terceros con los cuales LABORATORIO MARIA SALOMÉ S.A.S. tenga relación contractual y que sea necesario entregársela para el cumplimiento del objeto contratado
r. Para la consulta de información en las listas por parte de LABORATORIO MARIA SALOMÉ S.A.S. o cualquier empresa asignada por este, para que verifique, solicite y/o consulte ante los Organismos de Seguridad del Estado y otras listas restrictivas, toda la información referente a los antecedentes judiciales tanto a nivel nacional como internacional para dar cumplimiento de las disposiciones nacionales y políticas internas asociadas a la prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo.
s. Para la consulta y reporte de la información destinada a los fines estadísticos, comerciales y de control de riesgo, tales como (i) personal, como la que administra la Registraduría Nacional del estado Civil, relativa al registro civil; (ii) Financiera y Crediticia, tales como CIFIN y DATACREDITO, etc. Esta facultad conlleva el reporte, del nacimiento, desarrollo, modificación, extinción y cumplimiento de obligaciones contratados y (iii) en general a aquellos archivos de información pública y privada
t. Para los demás objetivos asociados a las actividades propias del objeto social de LABORATORIO MARIA SALOMÉ S.A.S.
v. Recolección y tratamiento de datos personales para la consecución de actividades de comercio electrónico.
LA AUTORIZACIÓN: la realiza el titular de la información, el cual manifiesta su consentimiento de manera oral o escrita, para la utilización y recolección de los datos; el encargado del tratamiento de los datos, debe informar al titular de las políticas de uso, es decir, el fin de la información que se le solicito. Nunca el silencio se puede entender como una autorización.
a) La autorización debe ser previa y expresa por parte del titular, en todo momento el recolector de la información debe informar al titular del dato la finalidad del tratamiento del dato. Para los casos de menores, debe respetarse la normatividad aplicable y los derechos de los menores y recibir la autorización del representante del menor.
SE ENTENDERÀ ENTREGADA LA AUTORIZACIÒN DEL TITULAR CUANDO SE HAGA: por escrito, de forma oral o mediante conductas inequívocas del titular que permitan concluir de forma razonable que otorgó la autorización. En ningún
caso el silencio podrá asimilarse a una conducta que autoriza el tratamiento de datos. En todos los casos se debe conservar prueba de como autorizo el titular.
Todo cambio en el manejo de las políticas debe ser informado al titular del dato. LABORATORIO MARIA SALOMÉ S.A.S. conservará la prueba de la autorización otorgada por los titulares de los datos personales para su
tratamiento, para lo cual utilizará los mecanismos disponibles a su alcance en la actualidad al igual que adoptará las acciones necesarias para mantener el registro de la forma y fecha y en la que obtuvo ésta. En
consecuencia, LABORATORIO MARIA SALOMÉ S.A.S. podrá establecer archivos físicos o repositorios electrónicos realizados de manera directa o a través de terceros contratados para tal fin.
REVOCATORIA DE LA AUTORIZACIÓN: Los titulares podrán solicitar al responsable o encargado la supresión de sus datos personales y/o revocar la autorización otorgada para el tratamiento de los mismos, mediante la
presentación de un reclamo o solicitud.
Cuando se trate de la recolección de datos sensibles se deben cumplir los siguientes requisitos:
a. La autorización debe ser explícita
b. Se debe informar al Titular que no está obligado a autorizar el Tratamiento de dicha información;
c. Se debe informar de forma explícita y previa al Titular cuáles de los datos que serán objeto de Tratamiento son sensibles y la finalidad del mismo.
LABORATORIO MARIA SALOMÉ S.A.S. asegurará el respeto a los derechos prevalentes de los niños, niñas y adolescentes con respecto a sus datos personales. Es por ello que, para el tratamiento de sus datos sus representantes
legales podrán dar la autorización previo ejercicio del menor de su derecho a ser escuchado.
Todo responsable y encargado involucrado en el tratamiento de los datos personales de niños, niñas y adolescentes, deberá velar por el uso adecuado de los mismos. Para este fin deberán aplicarse los principios y
obligaciones establecidos en la Ley 1581 de 2012 y el presente decreto.
La familia y la sociedad deben velar porque los responsables y encargados del tratamiento de los datos personales de los menores de edad cumplan las obligaciones establecidas en la Ley 1581 de 2012 y el presente decreto.
De acuerdo con lo previsto en la Constitución Política de Colombia en sus artículos 44 y 45 y en concordancia con el Código de la Infancia y la Adolescencia, los derechos de los menores deben ser interpretados y
aplicados de manera prevalente y, por lo tanto, deben ser observados con especial cuidado. Conforme lo señalado en la Sentencia C-748/11 de la Corte Constitucional, las opiniones de los menores deben ser tenidos en
cuenta al momento de realizar algún tratamiento de sus datos.
a) Informar con claridad, en la autorización, aviso, cláusula contractual, u otro medio la finalidad de la recolección, así como los derechos del titular.
b) Conocer el cómo y para qué se está recogiendo la información.
c) Recolectar sólo la información que sea necesaria para realizar el propósito de la operación
Los responsables del manejo y tratamiento solo podrán recolectar, solicitar, hacer uso y demás disposiciones de los datos personales de acuerdo con el fin y objetivo marcado desde un inicio según las políticas de uso, tiempo que deberá ser, razonable y adecuado. Una vez cumplida la o las finalidades del Tratamiento y sin perjuicio de normas legales que dispongan lo contrario, el responsable y el Encargado deberán proceder a la supresión de los datos personales en su posesión.
Las políticas de Tratamiento hacen parte integrante de este manual, cualquier cambio o modificación que se ejecute en las políticas de tratamiento deberá ser informado de inmediato al titular de los datos, de tal forma
que de su autorización para continuar con tal tratamiento o ausentarse del mismo.
En casos determinados donde no pueda informar al titular de los datos sobre las políticas de tratamiento deberán informar por medio de un aviso de privacidad al titular sobre la existencia de tales políticas y la forma
de acceder a las de manera oportuna y en todo caso a más tardar al momento de la recolección de los datos personales.
a) Informar con claridad, en la autorización, aviso, cláusula contractual, u otro medio la finalidad de la recolección, así como los derechos del titular.
b) Actualizar los datos personales e informar cambios.
c) Mantener la información actualizada y en condiciones adecuadas de seguridad.
d) Rectificar la información cuando sea incorrecta.
e) Informar a la autoridad competente la violación a la ley de habeas data.
f) Inscribir las bases de datos en el Registro Nacional de Bases de Datos.
LABORATORIO MARIA SALOMÉ S.A.S., en los términos establecidos en la normatividad vigente, actúa como RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO de Datos Personales y podrá encargar del tratamiento, informado previamente a los
titulares, a. consultores, proveedores, aliados de negocio, a sus vinculadas, filiales y subordinadas entre otras.
Los ENCARGADOS DEL TRATAMIENTO deberán cumplir los siguientes deberes:
a. Garantizar al Titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de hábeas data;
b. Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento;
c. Realizar oportunamente la actualización, rectificación o supresión de los datos en los términos de la presente ley;
d. Actualizar la información reportada por los Responsables del Tratamiento dentro de los cinco (5) días hábiles contados a partir de su recibo;
e. Tramitar las consultas y los reclamos formulados por los Titulares en los términos señalados en la presente ley;
f. Adoptar un manual interno de políticas y procedimientos para garantizar el adecuado cumplimiento de la presente ley y, en especial, para la atención de consultas y reclamos por parte de los Titulares;
g. Registrar en la base de datos la leyenda "reclamo en trámite" en la forma en que se regula en la presente ley;
h. Insertar en la base de datos la leyenda "información en discusión judicial" una vez notificado por parte de la autoridad competente sobre procesos judiciales relacionados con la calidad del dato personal;
i. Abstenerse de circular información que esté siendo controvertida por el Titular y cuyo bloqueo haya sido ordenado por la Superintendencia de Industria y Comercio;
j. Permitir el acceso a la información únicamente a las personas que pueden tener acceso a ella;
k. Informar a la Superintendencia de Industria y Comercio cuando se presenten violaciones a los códigos de seguridad y existan riesgos en la administración de la información de los Titulares;
l. Cumplir las instrucciones y requerimientos que imparta la Superintendencia de Industria y Comercio.
Para la transferencia internacionales de datos personales de los titulares, LABORATORIO MARIA SALOMÉ S.A.S. tomará las medidas necesarias para que los terceros conozcan y se comprometan a observar esta Política, bajo el
entendido que la información personal que reciba, únicamente podrá ser utilizada para asuntos directamente relacionados con el objeto social y solamente mientras ésta dure y no podrá ser usada o destinada para propósito
o fin diferente. Para la transferencia internacional de datos personales se observará lo previsto en el artículo 26 de la Ley 1581 de 2012.
Las transmisiones internacionales de datos personales que efectúe LABORATORIO MARIA SALOMÉ S.A.S., no requerirán ser informadas al Titular ni contar con su consentimiento cuando medie un contrato de transmisión de datos
personales de conformidad al artículo 25 del Decreto 1377 de 2013.
Con la aceptación de la presente política, el Titular autoriza expresamente para transferir y transmitir Información Personal. La información será transferida y transmitida, para todas las relaciones que puedan
establecerse con LABORATORIO MARIA SALOMÉ S.A.S.
En caso de que los datos personales deban ser compartidos deben observarse las siguientes recomendaciones:
a) Definir, de manera clara y explícita, que información será manejada por los terceros y las condiciones para el tratamiento, las medidas tecnológicas, legales y administrativas.
b) Cumplir con los parámetros establecidos en el decreto 1377 de 2013 en transmisiones internacionales de datos, suscribir contratos con los Encargados..
Los titulares de los datos personales pueden revocar el consentimiento al tratamiento de sus datos personales en cualquier momento, siempre y cuando no lo impida una disposición legal o contractual, para ello LABORATORIO
MARIA SALOMÉ S.A.S. pondrá a disposición del Titular el correo electrónico protecciondedatos@mariasalome.com
Si vencido el término legal respectivo, LABORATORIO MARIA SALOMÉ S.A.S., según fuera el caso, no hubieran eliminado los datos personales, el Titular tendrá derecho a solicitar a la Superintendencia de Industria y
Comercio que ordene la revocatoria de la autorización y/o la supresión de los datos personales. Para estos efectos se aplicará el procedimiento descrito en la Ley 1581 de 2012 y demás normas que lo complementen y
adicionen.
Con la aceptación de la presente política, el Titular autoriza expresamente para transferir y transmitida Información Personal. La información será transferida y transmitida, para todas las relaciones que puedan
establecerse con LABORATORIO MARIA SALOMÉ S.A.S.
Asimismo, deberá atenderse a lo siguiente:
a) Implementar políticas para la retención y disposición de la información.
b) Suprimir o convertir en anónima toda la información que ya no sea necesaria.
c) Atender solicitudes de supresión de datos en los términos establecidos por la Ley 1581 de 2012.
El Titular de la información, o quién esté facultado para tal fin, podrá consultar la información que de él repose en cualquier base de datos de LABORATORIO MARIA SALOME S.A.S, actúe como Responsable o Encargado, y/o el
uso que se le ha dado a la misma. El Titular podrá consultar de forma gratuita sus datos personales al menos una vez cada mes calendario y cada vez que existan modificaciones sustanciales de la Política de Tratamiento de
los Datos Personales que motiven nuevas consultas.
El Titular de la información, o quién esté facultado, deberá enviar una solicitud al correo electrónico: protecciondedatos@mariasalome.com, que deberá contener la siguiente información: (i) nombre y domicilio del titular
(o de quién este facultado para tal fin) o cualquier otro medio para recibir respuesta a la solicitud; (ii) documentos que acrediten la identidad del Titular, o de quién esté facultado; y (iii) la descripción y propósito
de la consulta.
LABORATORIOS MARIA SALOME S.A.S, deberá dar respuesta a la solicitud dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud. En caso de no poder responder la solicitud en el plazo anteriormente
mencionado, LABORATORIOS MARIA SALOME deberán informar al solicitante sobre las razones del retraso y deberá indicar un nuevo plazo para dar respuesta, el cual no podrá exceder de cinco (5) días hábiles adicionales al
vencimiento del primer término.
El titular, o quien esté facultado para tal fin, puede presentar a través de un reclamo, quejas por el incumplimiento de la Política General de Tratamiento de Datos Personales y/o la ley aplicable, o puede solicitar la
corrección, actualización o supresión de sus datos personales.
El Titular de la información, o quién esté facultado, deberá enviar el reclamo al correo: protecciondedatos@mariasalome.com, página web www.mariasalome.com, el cual deberá contener la siguiente información: (i) nombre y
domicilio del titular (o de quién este facultado para tal fin) o cualquier otro medio para recibir respuesta a su solicitud; (ii) documentos que acrediten la identidad del Titular o de quién esté facultado; (iii) la
descripción y propósito de la consulta; (iv) De ser el caso, otros documentos o elementos que se pretendan hacer valer.
Si el reclamo está incompleto, LABORATORIO MARIA SALOME S.A.S requerirá al solicitante que subsane la información en los cinco (5) días hábiles siguientes a la recepción del mismo. Si trascurridos dos meses desde la
fecha del requerimiento el solicitante no cumplió con la subsanación indicada, se entenderá que desistió del reclamo.
Si el reclamo está completo, LABORATORIO MARIA SALOME S.A.S deberá responder el reclamo en los quince (15) días hábiles siguientes a la recepción del mismo. En caso de no poder responder el reclamo en el plazo
anteriormente mencionado, LABORATORIO MARIA SALOME S.A.S deberá informar al solicitante sobre las razones del retraso y deberá indicar un nuevo plazo para dar respuesta, el cual no podrá exceder ocho (8) días hábiles
adicionales al vencimiento del primer término. En caso de proceder con la rectificación, supresión o actualización de la información, LABORATORIO MARIA SALOME S.A.S comunicará al Titular, dando por cerrado el asunto.
LABORATORIO MARIA SALOME S.A.S podrá negar el ejercicio de los derechos cuando ocurra:
a) El Titular, o quién esté facultado, no se acredite debidamente) Trascurridos dos (2) meses para la subsanación del reclamo, el solicitante no aporte la información solicitada.
b) No se encuentren los datos personales en las bases de datos de LABORATORIO MARIA SALOME S.A.S.
c) La rectificación, cancelación, actualización u oposición ya se haya efectuado.
d) Existan impedimentos legales o resoluciones de autoridades competentes que restrinjan el ejercicio de los derechos.
El laboratorio tiene la obligación de establecer las medidas de seguridad física, técnica, tecnológica y administrativa, que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso,
acceso o tratamiento no autorizado.
El laboratorio determinara los riesgos con base a la ley, desarrollara medidas de prevención y control.
Para garantizar la seguridad se debe realizar un inventario de los datos administrados, elaborar una matriz de riesgo, elaborar un plan de trabajo, establecer auditorias, registrar las bases de datos.
Dando cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 23 del Decreto 1377 de 2013, LABORATORIO MARIA SALOMÉ S.A.S. nombrará a un Oficial de Protección de datos personales. Este asumirá la función de protección de datos
personales y dará tramite a las solicitudes de los titulares, para el ejercicio de los derechos a que se refiere la ley 1581 de 2012.
La labor del oficial de protección de datos en LABORATORIO MARIA SALOMÉ S.A.S. es la de velar por la implementación efectiva de las políticas y procedimientos, así como la implementación de buenas prácticas de gestión de
datos personales dentro de la empresa.
El oficial de protección de datos tendrá también la labor de estructurar, diseñar y administrar el programa que permita a la organización cumplir las normas sobre protección de datos personales, así como establecer los
controles de ese programa, su evaluación y revisión permanente.
Dentro de sus actividades se encuentran las siguientes:
a. Promover la elaboración e implementación de un sistema que permita administrar los riesgos del tratamiento de datos personales.
b. Coordinar la definición e implementación de los controles del programa integral de gestión de datos personales.
c. Servir de enlace y coordinador con las demás áreas de la organización para asegurar una implementación transversal del programa integral de gestión de datos personales. d. Impulsar una cultura de protección de datos
dentro de la organización.
e. Mantener un inventario de bases de datos personales en poder de la organización y de clasificarlas según su tipo.
f. Registrar las bases de datos de la organización en el Registro Nacional de Bases de Datos y actualizar el reporte atendiendo a las instrucciones que sobre el particular emita la SIC.
g. Obtener las declaraciones de conformidad de la SIC cuando sea requerido. h. Revisar los contenidos de los contratos de transmisiones internacionales de datos que se suscriban con encargados no residentes en Colombia.
i. Analizar la responsabilidad de cada cargo de la organización, para diseñar un programa de entrenamiento en protección de datos personales específico para cada uno de ellos. j. Realizar un entrenamiento general de
protección de datos personales para todos los empleados de la compañía.
k. Realizar el entrenamiento necesario a los nuevos empleados, que tengan acceso por las condiciones de su empleo, datos personales gestionados por la organización.
l. Integrar la política de protección de datos dentro de las actividades de las demás áreas de la organización.
m. Medir la participación y calificar el desempeño, en los entrenamientos de protección de datos.
n. Requerir que, dentro de los análisis de desempeño de los empleados, se encuentre haber completado satisfactoriamente el entrenamiento sobre protección de datos personales.
o. Velar por la implementación de los planes de auditoria interna para verificar el cumplimiento de sus políticas de tratamiento de la información personal.
p. Acompañar y asistir a la organización en la atención de las visitas y los requerimientos que realice la Superintendencia de Industria y Comercio.
q. Realizar el seguimiento al programa integral de gestión de datos personales.
Cualquier violación a esta Política debe ser reportado a:
Esta política entrará en vigencia a partir de la fecha de su publicación. La capacitación y certificación anual de esta política es obligatoria para todos los actores de la empresa internos y externos.
El acceso y uso por parte de los usuarios (el "Usuario" o "Usuarios") del portal www.mariasalome.com de propiedad de Laboratorio Maria Salomé S.A.S. (en adelante, "La Empresa"), identificada con NIT 811.012.875-1, se regirá por los siguientes términos y condiciones:
Es obligación del usuario del portal web leer los presentes términos y condiciones antes de navegar en el sitio web. El acceso a los Portales Web de Laboratorio Maria Salomé S.A.S. atribuye la condición de Usuario del mismo e implica la aceptación plena y sin reserva de todos los términos y condiciones que se encuentren vigentes en el momento mismo en que el Usuario acceda al Portal Web. La Empresa se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones respecto a la información contenida en el Portal Web, así como sus términos y condiciones.
El usuario se abstendrá de utilizar con fines indebidos o ilícitos el sitio web o cualquiera de los elementos que lo integran, como son entre otros: publicar, distribuir o divulgar cualquier información ilegal, abusiva, inapropiada, tergiversadora, obscena, pornográfica, incluida pero no limitada a transmisiones que estimulen o consistan en la realización de ilícitos o que violen en cualquier forma de la normatividad local, nacional o internacional.
El usuario gozará de todos los derechos que le reconoce la Legislación colombiana sobre Protección al Consumidor y Protección de Datos personales, por tal razón, podrá radicar sus peticiones, quejas, reclamos y sugerencias (PQR S) a través de las diferentes herramientas y mecanismos de comunicación establecidos por la página.
Las marcas, avisos, nombres comerciales, propaganda comercial, dibujos, diseños, logotipos, textos, etc., que aparecen en este Portal Web de Laboratorio Maria Salomé S.A.S., son de exclusiva propiedad de La Empresa. Queda prohibido cualquier uso o explotación por cualquier medio, sin el consentimiento previo y por escrito de La Empresa, de cualquier contenido incluido en el Portal Web de Laboratorio Maria Salomé S.A.S. El diseño y contenido del Portal Web de Laboratorio Maria Salomé S.A.S., entiéndase como el material informativo, fotográfico, multimedia y publicitario, es de propiedad exclusiva de la empresa y se encuentra protegido de conformidad con lo establecido por las normas nacionales e internacionales de protección de la Propiedad Industrial y del Derecho de Autor, quedando prohibido: modificar, copiar, distribuir, transmitir, desplegar, publicar, editar, vender, o de cualquier forma explotar el diseño y contenido del Portal Web de Laboratorio Maria Salomé S.A.S.
La Empresa no garantiza la disponibilidad y continuidad del funcionamiento del Portal Web de la empresa y de los Servicios del Portal, y en consecuencia no garantiza que dicho Portal operará de manera permanente y libre de fallas, ni asumirá responsabilidad alguna por los daños sufridos por el Usuario por el no uso o imposibilidad de uso de la información o servicios prestados a través del Portal Web, como tampoco se responsabiliza de cualquier daño o perjuicio en el software o hardware del usuario, que se derive del acceso a su publicación digital o del uso de información o aplicaciones en ella contenidas. La Empresa no será responsable de posibles daños o perjuicios que se puedan derivar de interferencias, omisiones, interrupciones, virus informáticos, incluidas causas ajenas a La Empresa. La Empresa tampoco será responsable por los problemas técnicos que pudieran afectar el normal funcionamiento del Portal Web.
Los productos, servicios y precios incluidos en el Portal Web de la empresa están dirigidos al público en general como personas indeterminadas, y por consiguiente será necesaria siempre una confirmación y aceptación por parte de La Empresa tanto de la orden de compra como del pago realizado por el Usuario, momento en el cual se expedirá la correspondiente factura y se entenderá perfeccionado el contrato de venta entre el Usuario y La Empresa.
Estos términos y condiciones serán interpretados de acuerdo con las leyes de Colombia, sin dar efecto a cualquier principio de conflictos de ley. Si alguna disposición de estos Términos y Condiciones es declarada ilegal, o presenta un vacío, o por cualquier razón resulta inaplicable, la misma deberá ser interpretada dentro del marco del mismo y en cualquier caso no afectará la validez y la aplicabilidad de las provisiones restantes.
Los productos ofertados en nuestro portal web estarán acompañados de una descripción detallada de cada uno de los productos, junto con imágenes de los mismos, que le permitan al usuario tomar una decisión informada de la compra, la cual el cliente acepta y reconoce haber leído previo a la realización de la compra.
Los precios establecidos por cada uno de los productos son los publicados en nuestro sitio web, los cuales pueden no coincidir con los precios establecidos en nuestras tiendas físicas. Los precios pueden ser modificados en cualquier momento, por lo tanto, se solicita a los Clientes verificar el mismo al momento de la compra y en el resumen de compra que se despliega de forma previa al momento del pago.
LABORATORIO MARÍA SALOMÉ S.A.S., informa a sus usuarios que las compras solo estarán habilitadas para entregadas en el territorio colombiano (zona urbana), y en tal sentido, cualquier compra con entrega fuera del mismo no se tramitará, y procederá la reversión de la compra. Así mismo, los precios establecidos para los productos no tienen incluido el costo de envío, el cual deberá ser asumido por el usuario, y será conocido previo a la compra.
Para adquirir los productos ofertados a través de la página web de LABORATORIO MARÍA SALOMÉ S.A.S., los usuarios podrán utilizar los siguientes métodos de pago: Tarjeta crédito- Tarjeta débito- PSE- Efecty- Baloto- 4/72- Tarjeta Condensa.
LABORATORIO MARIA SALOMÉ S.A.S. está comprometida con el cumplimiento de la regulación en materia de Protección de Datos Personales y con el respeto de los derechos de los titulares de la información. Por esta razón, adopta una Política de Tratamiento de Datos Personales de obligatoria aplicación en todas las actividades que involucren Tratamiento de Datos Personales y de obligatorio cumplimiento por parte de La Compañía, sus Administradores, Colaboradores y los terceros con quien éste se relacione contractual o comercialmente.
Las cookies son pequeños fragmentos de datos o de texto que se almacenan en el navegador del usuario, y que pueden ser recordados por la página web LABORATORIO MARIA SALOMÉ S.A.S., y que serán utilizados para facilitar la interacción del usuario con la página web. En este sentido, el usuario autoriza a LABORATORIO MARÍA SALOMÉ S.A.S., para utilizar las cookies con las siguientes finalidades:
Estas cookies permiten que los sitios recuerden información que cambia el aspecto o el comportamiento del sitio
Estas cookies permiten que los sitios autentiquen a usuarios, eviten el uso fraudulento de credenciales de inicio de sesión y protejan los datos de usuario frente a terceros no autorizados.
Estas cookies ayudan a que la publicidad sea más atractiva para los usuarios y más valiosa para los editores y anunciantes.
Estas cookies permiten que los sitios obtengan información sobre cómo interactúan con ellos los usuarios.